jueves, 18 de diciembre de 2014
Campos de Criptana
Etiquetas:
Campos de Criptana,
fotos no gastronomicas,
lugares,
paisajes
lunes, 15 de diciembre de 2014
Empanadillas de sarten
Ingredientes:
3/4 harina
1 vaso de aceite (AOVE)
1 vaso de vino blanco faltándole
un dedo y medio.
Anís dulce hasta completar el vaso de vino.
almíbar con almendra molida tostada, para rellenar la empanadilla.
En un recipiente echamos la
harina, desahumamos el aceite o sea lo calentamos en una sartén hasta que esté
bien fuerte, e inmediatamente lo echamos a la harina y amasamos con una cuchara
de palo y cuando queden los menos grumos posibles, le añadimos el vino con el anís,
y amasamos con las manos bastante tiempo, como unos 3/4 de hora que quede la
masa bien fina.
Hecha ya las masa, tenemos que
formar las empanadillas, cogemos trozos como de unos 25 gr y aplastamos en
forma ovalada sobre la mesa, en una mitad colocamos un poco de almíbar ni mucha
ni poca y con la otra mitad envolvemos y cerramos la empanadilla, ahora bien lo
mas complicado porque si no tienes practica (que yo no la tengo), hay que
formar una especie de rizo por los bordes de la empanadilla para que se queden
bien fijas, esta es la forma tradicional, aunque me imagino que hay algunos
aparatos que sirven para hacer empanadillas, os dejo una foto de cómo se hacen.
una vez hechas, calentamos
abundante aceite en la sartén el aceite no puede estar muy fuerte porque
entonces pueden quedarse las empanadillas quemadas por fuera y crudas por
dentro, así que a fuego medio vamos friendo las empanadillas hasta que estén
doradas, y cuando las tengamos en un plato vamos pasándolas por azúcar y ya las
tenemos, un dulce típico navideño, casero y delicioso.
Etiquetas:
almíbar,
AOVE,
dulce,
empanadilla,
postres,
receta de navidad,
recetas
sábado, 13 de diciembre de 2014
Rosquillas de anís y manteca
Ingredientes:
750
gr de harina
250
gr de manteca de cerdo
1/4 l
(1 vaso ) de anís dulce (faltándole un poquito)
1/2
cucharadita de canela
Para
embadurnar de azúcar cuando ya estén listos:
canela
en rama
cascara
de naranja
menos
de 1 un vaso de agua
Elaboración:
tostamos
en una sartén la mitad de la harina, es simplemente echarla en la sartén y
darle unos 5 minutos o así unas vueltas hasta que veamos que la harina tiene un
tono dorado.
Mejor
que paséis por un colador la harina tostada antes de mezclar los ingredientes
porque yo no lo he hecho y tenia bolitas duras de harina que he tenido que
deshacer con los dedos, así que mejor tamizar la harina.
La
manteca hay que derretirla, yo lo he hecho metiéndola en el microondas hasta
que he visto que esta, no hace falta que esté totalmente liquida.
Hecho
esto juntamos la harina con la manteca, el vaso de anís dulce, la canela y
amasamos bien , un buen rato que se mezclen bien los ingredientes.
Lista
la masa, pues formamos rosquillos apoyándonos en la mesa, que salgan todos más
o menos del mismo grosor y tamaño, para que se cuezan en el horno de forma
pareja, yo los he hecho aproximadamente
de 25 gr de masa.
Precalentamos
el horno a 180º, y metemos los rosquillos en bandejas , a mi me han salido dos
bandejas con esta cantidad de harina, y los dejamos que se tueste en mi horno
una media hora, pero cada horno es diferente , así que vamos vigilando hasta
que estén dorados.
Por
otra parte mientras cocemos los rosquillos, vamos preparando en un cazo con
agua y la cascara de naranja, la canela en rama o si no tienes pones 1/2
cucharadita de canela molida, y dejamos hervir durante un poco tiempo , 5
minutos o así, y dejamos que se enfríe.
Cuando
los rosquillos estén tibios, vamos a pasar a embadurnarlos de azúcar, que
echamos en un plato. Entonces cogemos un
rosquillo lo mojamos en el agua y dejamos que escurra, cada tres rosquillos escurriendo
pasamos a embadurnar de azúcar el primero que hemos mojado, bueno así me han
salido a mi bien porque al principio he mojado muchos rosquillos en agua y al
dejarlos mucho tiempo escurriendo luego no se le pegaba el azúcar, y si lo hago
mojándolos y directamente embadurnándolos tampoco salían bien , esto tiene su
punto, hacedlos de tres en tres que así me han salido bien.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Galletas Chip Ahoy
Ingredientes para 20 galletas medianas:
75 g de azúcar moreno
75 g de azúcar normal
65 g de mantequilla a temperatura ambiente
Una pizca de sal
1 huevos medianos
1/2 cucharada de extracto de vainilla
170 g de harina de repostería
1/2 cucharadita de bicarbonato
75 g de pepitas de chocolate o de chocolate para partir en trocitos
Elaboración:
Primero decir, que a mi no me han salido 20, sino unas 13, pero eran muy grandes, es que crecen bastante, y ademas si no las pones lo suficientemente separadas, se te juntaran y no te saldrán redondas, pero aunque no me hayan salido redondas, están buenísimas.
1.
Poner los azúcares y la mantequilla en un cuenco y mezclar con una varilla
durante 5 minutos. Añadir los huevos y volver a mezclar de nuevo hasta que
estén bien integrados durante unos 2 minutos.
2. Añadir la harina tamizada, la pizca de sal, la vainilla y el bicarbonato y
mezclar todo bien. Incorporar el chocolate y terminar de mezclar unos minutos
para que se unan todos los ingredientes.
3. Precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
4. Formar bolas del tamaño de unas pelotas de ping-pong o quizar mas pequeñas yo las he aplastado un poco, ponerlas en una bandeja de horno limpia y forrada con papel de hornear. Tiene que haber espacio entre unas y otras ya que se expanden bastante.
5. Hornear unos 10 minutos. Deben quedar un poco blandas, porque si se doran mucho luego quedarán duras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)